Ese día tuvimos que madrugar bastante para llegar temprano en ruta a Chidambaran y poder visitar sin mucho agobio el enorme templo dedicado a Shiva.
En la ciudad de Chidambaram se encontraba uno de los cinco grandes templos relacionados con los elementos dedicados a Shiva en los estados de Tamil Nadu y Andhra Pradesh. El templo de Chidambaram, dedicado a Shiva en su forma de danzarín cósmico (Nataraja) está asociado al espacio. Los otros templos son Annamalaiyar (Arunachaleswara en sánscrito), asociado al fuego; Thiruvanaikaval, asociado al agua; Ekambareswarar, asociado a la tierra, y Kalahasti, asociado al viento. Uff! Yo la verdad, con tanta mitología hinduísta me perdía.
El templo de Chidambaram es uno de los principales centros de peregrinación del shivaísmo, pero también del visnuismo, ya que es uno de los templos más antiguos de la India. Es uno de los cinco Sabha (salones de baile) de Nataraja y el más famoso es el Kanaka Sabha (Salón Dorado). Es también uno de los panchabhoota sthalams que representan los cinco elementos; es el akasa sthalam que representa el espacio, como comentaba antes.
Aquí se encuentra el conjunto más antiguo del karana, los 108 movimientos de baile de Nataraja, excavados en la piedra. Son los movimientos que dan lugar a las danzas clásicas de la India, descritas en el Nāṭya-śāstra.
Para un lado y para otro…. Así serepresentaban un sin fin de movimientos danzarines de Shiva.
El complejo del templo, incluida la edificación dedicada a Visnú, ocupaba 16 hectáreas en el centro de la ciudad. El templo tenía 9 puertas, y cuatro de ellas, situadas en los cuatro puntos cardinales, tienen pagodas o gopurams de 7 niveles. No se por cual punto cardinal entramos, pero era imponente, encajonada en una calle atiborrada de gente que iba y venía.
Aunque era muy temprano a esas hora ya había un montón de vida en las calles. Y llegar a la puerta nos llevó su tiepo por lo que íbamos encontrando en el camino y que nos dejaba con la boca abierta.
Escenas cotidianas.
Y no tan cotidianas, pero no por eso menos atractivas. Tuve la suerte de poder fotografiar un santorum que venía en mi dirección.
Antes de entrar nos descalzamos como era de rigor y dejamos las sandalias en la entrada. Dentro el complejo era enorme, como comentaba antes ocupaba una extensión de 16 hectáreas, pero nosotras teníamos poco más de una hora para visitarlo ya que debíamos seguir camino.
Por tanto fuimos a la parte principal, donde estaba el estanque y donde ya a esas horas había bastante animación.
Gente ya realizando sus abluciones.
Preparando sus ofrendas-picnics
Y mientras las preparaban también aprovechaban para sus tertulias.
O simplemente caminando por los templos… Esos saris!!! Que preciosida de colores y que bien los lucen las mujeres, con un porte y elegancia difícil de conseguir en Europa.
Y por supuesto, también se podía aprovechar para hacer la foto del turista.
Después de deleitarnos un buen rato en esa zona de la laguna de este templo, paseamos por las salas interiores. Tuvimos la fortuna de presenciar una ceremonia del fuego. Pero desgraciadamente dentro del templo no se podía fotografiar y no hay constancia de dicha ceremonia. Todas las salas estaban abarrotadas de gente haciendo sus ceremonia. Ese día era domingo y era el día del matrimonio, no sabía que significaba exactamente eso, pero familias dentro del templo había un rato.
El complejo era enorme y se nos había echado el tiempo encima, así que nos encaminamos a la salida. Todavía nos quedaba día por recorrer.
Una vez visitado nos pusimos en ruta hasta nuestro siguiente destino, pero claro, esto es la India y en la carretera pasan muchas cosas… como que pares el coche para que te bendiga un elefante. Lo más normal del mundo vamos. Al menos en la India era perfectamente normal que te topases de vez en cuando con un elefante. Y bueno, nunca hay que perder la ocasión para salir en la foto, y menos siendo bendecida por tan ilustre animal.
Menos mal que el propietario sujetaba la trompa, porque en un enfado el elefante te parte el cráneo, claro..
El día nos deparaba más sorpresas y templos de los que hablaremos en le siguiente post.
Wikipedia
Ana
Deja una respuesta